La clasificación de equipos ATEX (Atmósferas explosivas) es un método de clasificación que se utiliza para determinar el nivel de protección requerido para los equipos utilizados en áreas potencialmente explosivas.
Esta clasificación se basa en la probabilidad de la presencia de una atmósfera explosiva y el tiempo durante el cual esta atmósfera puede estar presente. Permite determinar la categoría de equipo ATEX adecuada para un área determinada.
Existen dos directivas ATEX, la ATEX 94/9/CE para equipos destinados a uso en atmósferas explosivas, y la ATEX 99/92/CE para requisitos mínimos para la protección de trabajadores expuestos al riesgo de atmósferas explosivas.
La clasificación ATEX es importante para garantizar la seguridad de los trabajadores en entornos potencialmente peligrosos y para prevenir explosiones e incendios. Los equipos ATEX deben diseñarse y fabricarse de acuerdo con normas de seguridad específicas, probarse y certificarse antes de ser utilizados en áreas con riesgo de explosión.
Comportamiento temporal de sustancias inflamables en lugares peligrosos.
Áreas tipos
Equipo necesario para la instalación.
Grupo de equipos
Nivel de protección de hardware
Gas Vapores
Está presente constantemente, durante largos períodos o con frecuencia.
Zona 0
II
Georgia
Puede ocurrir ocasionalmente durante el funcionamiento normal.
Área 1
II
ES
No es probable que ocurra durante el funcionamiento normal o, si ocurre, es de corta duración.
Área 2
II
gc
Polvo
Está presente constantemente, durante largos períodos o con frecuencia.
Área 20
I
da
Puede ocurrir ocasionalmente durante el funcionamiento normal.
Área 21
I
Db
No es probable que ocurra durante el funcionamiento normal o, si ocurre, es de corta duración.
Área 22
I
corriente continua
Polvo
-
Minería
III
Mi
-
Minería
III
MEGABYTE
SUBDIVISIÓN DE GASES Y VAPORES
Equipo utilizable en el grupo.
Gases o vapores
amoníaco metano etano propano
alcohol etílico ciclohexano n-butano
gasolina n-hexano
acetaldehído
gas ciudad, acrilonitrilo
óxido de etileno y etileno
glicol etileno
éter etílico
hidrógeno
etino (acetileno)
disulfuro de carbono
Según el mismo principio que para los gases y vapores, los polvos se dividen en 3 grupos.
POLVO
IIIA
volátiles inflamables
IIIB
Polvo no conductor
IIIC
Polvo no conductor
Cada tipo de polvo ha sido objeto de estudios detallados para determinar sus características de inflamabilidad (folletos INRS/Guía Silos, etc.). La particularidad de los polvos es que sus temperaturas de autoignición difieren según se encuentren en nubes o en capas. Como muchos otros parámetros pueden modificar estos valores de autoignición (tamaño de partícula, humedad, temperatura ambiente, etc.), se deberá realizar un cálculo incorporando un margen de seguridad para cada caso.
CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL EQUIPO
Requisitos
Calificación
Equipos sin condiciones específicas
-
Equipos con protección especial, pueden estar marcados
incógnita
Componente Ex que requiere certificación adicional antes de su uso en áreas peligrosas
El recinto antideflagrante no debe tener puntos calientes en su superficie externa que puedan provocar una autoignición. Cada dispositivo se clasifica según la temperatura superficial máxima alcanzada en servicio.
Nous utilisons des cookies tiers pour améliorer votre expérience de navigation, analyser le trafic du site et personnaliser le contenu et les publicités. En savoir plus